PROYECTOS ACTUALES
REGULACIÓN DEL CHÁRTER NÁUTICO EN EL DISTRITO DE CARTAGENA DE INDIAS

Esta importante propuesta es el pilar fundamental de CorpoNáutica, a través de la cuál se pretende generar para las empresas de chárter políticas de crecimiento y calidad, trabajando mancomunadamente con las autoridades y gremios líderes del turismo en la región.
El proyecto ha sido planteado en convenio con la Fundación Asenau, miembro honorario en la Junta directiva de CorpoNáutica y presentado oficialmente en Julio de 2020 a Dirección General Marítima (DIMAR) iniciándose el proceso de revisión desde el 4 de Agosto del año presente. Está apoyado por la Corporación Turismo Cartagena de Indias (CorpoTurismo) y por 18 empresas de Chárter Náutico que lo respaldan como propuesta fundamental en el desarrollo náutico del Caribe Colombiano.
El proyecto ha sido planteado en convenio con la Fundación Asenau, miembro honorario en la Junta directiva de CorpoNáutica y presentado oficialmente en Julio de 2020 a Dirección General Marítima (DIMAR) iniciándose el proceso de revisión desde el 4 de Agosto del año presente. Está apoyado por la Corporación Turismo Cartagena de Indias (CorpoTurismo) y por 18 empresas de Chárter Náutico que lo respaldan como propuesta fundamental en el desarrollo náutico del Caribe Colombiano.
CREACIÓN DE NUEVAS RUTAS ECOTURÍSTICAS EN ZONA INSULAR

La Junta directiva de CorpoNáutica de Cartagena y el Caribe, ha iniciado conversaciones en Agosto de 2020 con empresas de turismo líderes de la comunidad de Orika, el el corazón las Islas del Rosario para retomar proyectos de Ecoturismo sostenible que serán fundamentales en el reinicio de las actividades hacia zona insular dentro de las iniciativas post-covid-19.
Las difíciles condiciones actuales en zona insular, tanto como en Cartagena y resto del mundo, como efecto de la pandemia de Covid-19 son de inactividad total por razones obvias y han generado además un cambio radical en la forma en la que se desarrollará el turismo a nivel mundial, por lo que es imperante actualizarse y capacitarse en nuevas alternativas que permitan la activación de los diferentes servicios con una orientación más natural, más cultural e incluyentes.
La actividad de Chárter Náutico se caracteriza por ser exclusiva, es decir; para grupos cerrados, lo que viene muy bien para generar nuevas alternativas destinadas a atender pequeños grupos que requieren de atención personalizada y para los cuales pretendemos crear actividades adicionales y alternas que cumplan con sus expectativas guardando las condiciones de bioseguridad necesarias y exigidas para la prestación de los diferentes servicios.
Las difíciles condiciones actuales en zona insular, tanto como en Cartagena y resto del mundo, como efecto de la pandemia de Covid-19 son de inactividad total por razones obvias y han generado además un cambio radical en la forma en la que se desarrollará el turismo a nivel mundial, por lo que es imperante actualizarse y capacitarse en nuevas alternativas que permitan la activación de los diferentes servicios con una orientación más natural, más cultural e incluyentes.
La actividad de Chárter Náutico se caracteriza por ser exclusiva, es decir; para grupos cerrados, lo que viene muy bien para generar nuevas alternativas destinadas a atender pequeños grupos que requieren de atención personalizada y para los cuales pretendemos crear actividades adicionales y alternas que cumplan con sus expectativas guardando las condiciones de bioseguridad necesarias y exigidas para la prestación de los diferentes servicios.
CREACIÓN DEL CUERPO DE INSPECTORES INSULARES

La situación actual en el mundo es particularmente grave y afecta en extremo y entre otras actividades, la supervivencia del sector TURISMO a nivel global, es por eso que CORPONÁUTICA busca generar aportes significativos para la reactivación de las operaciones náuticas en la Costa Caribe, proponiendo alternativas ingeniosas y buscando aportar soluciones a las diferentes problemáticas.
¿Como abordar de manera integral la compleja situación que viven nuestros territorios turísticos?
Se requiere solución para 5 problemáticas:
* Controlar la navegación hacia el Parque Natural Nacional Corales del Rosario y San Bernardo (PNNCRSB).
* Proteger las comunidades insulares contra el contagio por COVID_19.
*Generar fuentes de ingreso para las familias, especialmente las que viven de la actividad turística.
* Proteger los ecosistemas marinos de arribo descontrolado de embarcaciones y malas prácticas en el manejo de residuos.
* Generar aportes que puedan sostener proyectos que den solución eficiente a estas problemáticas.
La Corporación Náutica de Cartagena y el Caribe ha ideado una estrategia llamada CREACIÓN DE CUERPO DE INSPECTORES INSULARES, que tiene la virtud de solucionar toda la problemática aquí descrita al mismo tiempo y como si fuera poco, es una propuesta auto-sostenible.
Consiste en convocar personas de las comunidades insulares; Islas del Rosario, Barú e Islas de San Bernardo, para conformar un equipo de inspectores capacitados e instruidos para desarrollar una operación de confirmación de controles emitidos por las autoridades.
Este equipo de inspección debe operar en su zona de influencia, muelles y playas reconocidos como sitio de desembarque normalmente utilizados y deben generar un primer filtro a naves que deben cumplir con protocolos de bioseguridad exigidos por la ley.
De esta manera la misma comunidad mediante estas acciones sería quién proteja sus poblaciones, además generando alivios económicos por ello.
Adicionalmente será una medida que regiría para toda embarcación, sea de Recreo, Chárter o Pasaje, y que conjuntamente con Guardacostas y Personal de Parques Nacionales generen el debido control de tráfico marítimo seguro y control de contaminación ambiental, evitando la navegación indiscriminada que pone en riesgo a los raizales y a la biodiversidad de ecosistemas marinos.
¿Como abordar de manera integral la compleja situación que viven nuestros territorios turísticos?
Se requiere solución para 5 problemáticas:
* Controlar la navegación hacia el Parque Natural Nacional Corales del Rosario y San Bernardo (PNNCRSB).
* Proteger las comunidades insulares contra el contagio por COVID_19.
*Generar fuentes de ingreso para las familias, especialmente las que viven de la actividad turística.
* Proteger los ecosistemas marinos de arribo descontrolado de embarcaciones y malas prácticas en el manejo de residuos.
* Generar aportes que puedan sostener proyectos que den solución eficiente a estas problemáticas.
La Corporación Náutica de Cartagena y el Caribe ha ideado una estrategia llamada CREACIÓN DE CUERPO DE INSPECTORES INSULARES, que tiene la virtud de solucionar toda la problemática aquí descrita al mismo tiempo y como si fuera poco, es una propuesta auto-sostenible.
Consiste en convocar personas de las comunidades insulares; Islas del Rosario, Barú e Islas de San Bernardo, para conformar un equipo de inspectores capacitados e instruidos para desarrollar una operación de confirmación de controles emitidos por las autoridades.
Este equipo de inspección debe operar en su zona de influencia, muelles y playas reconocidos como sitio de desembarque normalmente utilizados y deben generar un primer filtro a naves que deben cumplir con protocolos de bioseguridad exigidos por la ley.
De esta manera la misma comunidad mediante estas acciones sería quién proteja sus poblaciones, además generando alivios económicos por ello.
Adicionalmente será una medida que regiría para toda embarcación, sea de Recreo, Chárter o Pasaje, y que conjuntamente con Guardacostas y Personal de Parques Nacionales generen el debido control de tráfico marítimo seguro y control de contaminación ambiental, evitando la navegación indiscriminada que pone en riesgo a los raizales y a la biodiversidad de ecosistemas marinos.
RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS MARINOS EN ISLAS DEL ROSARIO
Un sistema novedoso que no sólo le ayudará a los arrecifes y a la vida marina a iniciar procesos de restauración para mitigar el impacto del turismo y dará a las poblaciones insulares la posibilidad de generar nuevos ingresos. También fomentará la cultura y será gran atractivo turístico en la región.
UNIVERSIDAD MARÍTIMA DE COLOMBIA
Los planes iniciales son de volver la profesión de piloto náutico en algo aspiracional y seguir avanzando en capacitaciones. Hoy contamos con la academia marítima ASENAU impartiendo cursos para nuestra gente de mar y estamos generando las posibilidades para ampliar el portafolio de capacitaciones de manera que en el futuro la educación marítima será uno de los fuertes del país y podremos exportar personal que se desempeñe profesionalmente en actividades de mar en cualquier parte del mundo.
¡AFÍLIATE!
Si tienes empresa de Chárter Náutico
Si eres propietario de una embarcación para servicios VIP en Cartagena de Indias registrada para servicio comercial
Si tienes una agencia de viajes y quieres vender servicios de Chárter Náutico
Si tienes empresa de Chárter Náutico
Si eres propietario de una embarcación para servicios VIP en Cartagena de Indias registrada para servicio comercial
Si tienes una agencia de viajes y quieres vender servicios de Chárter Náutico
Corporación Náutica de Cartagena y el Caribe Nit: 901 229 085 - 9
Teléfono: +57 300 4469953 - Cartagena de Indias, Colombia.
E-mail: corponautica@colombianegocia.com
Teléfono: +57 300 4469953 - Cartagena de Indias, Colombia.
E-mail: corponautica@colombianegocia.com